¿Qué es la selección adversa en los seguros de salud?

La selección adversa ocurre en el Seguro médico cuando hay un desequilibrio entre los asegurados enfermos de alto riesgo y los asegurados sanos. El desequilibrio puede ocurrir debido a que las personas enfermas, que requieren más seguro, usan más cobertura y compran más pólizas que las personas sanas, que necesitan menos cobertura y es posible que no compren una póliza.

Encuentre cotizaciones económicas de seguros de salud en su área

AutomotorpropietariosLa vidaMotocicletaInquilinosSaludSeguro médico del estado
Edad16-2021-2425-3435-4445-5455-6565+
¿Actualmente asegurado?
No

La selección adversa puede generar riesgos financieros para las compañías de seguros y primas de seguros de salud más altas para los consumidores. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) intentó abordar estos problemas con ciertas políticas, como el mandato individual y las primas subsidiadas, que tenían como objetivo fomentar la inscripción. Pero estas iniciativas no eliminaron la selección adversa en los mercados de seguros de salud.

  • ¿Qué es la selección adversa?
  • Riesgo moral vs. selección adversa
  • El efecto de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio en las compañías de seguros de salud

¿Cómo funciona la selección adversa en los seguros de salud?

En el Seguro médico, la selección adversa se refiere al escenario en el que personas de mayor riesgo o enfermas, que tienen mayores necesidades de cobertura, compran un Seguro médico, mientras que las personas sanas se retrasan o deciden abstenerse. Esto puede conducir a una distribución atípica de personas sanas y no sanas que contratan un Seguro médico.

Por ejemplo, suponga que una empresa ofrece un plan de seguro médico con una prima de $500 por mes y cobertura para los problemas de atención médica del día a día. Un hombre con problemas cardíacos y diabetes puede mirar el plan de $500 y pensar que es una ganga. Esto se debe a que sabe que lo más probable es que gaste más en atención médica a lo largo del año que la prima mensual de $500 más el deducible. Por lo tanto, se apuntaría al plan, junto con otros en situaciones similares.

Por otro lado, una mujer de 30 años con buena salud puede ver el plan de $500 por mes como demasiado costoso. Ella, junto con otras personas sanas, puede decidir buscar pólizas de cobertura más bajas o no comprar ningún seguro. Los dos escenarios dan como resultado un problema en el que el grupo de personas aseguradas contiene un número desproporcionadamente alto de personas enfermas que utilizan con mayor frecuencia su cobertura de atención médica.

¿Cuál es el efecto de la selección adversa?

La selección adversa puede afectar financieramente a las compañías de seguros de salud, lo que genera menos aseguradoras para elegir en el mercado o tarifas más altas para quienes compran cobertura. A medida que las personas saludables abandonan el mercado de seguros de salud, el grupo de personas aseguradas contiene más pólizas de alto riesgo. Esto significa que la compañía de seguros se vería obligada a pagar una mayor parte de las reclamaciones en comparación con la cantidad de pólizas vigentes porque una cantidad desproporcionadamente alta de personas aseguradas utilizan más atención médica.

La falta de personas sanas también puede reducir el monto total de las primas que recibe la compañía de seguros. Esto obliga a la compañía de seguros a aumentar las tarifas del Seguro médico para compensar la diferencia. Pero esto también puede llevar a que más personas sanas renuncien a sus pólizas debido al aumento de los costos del Seguro médico.

¿Qué es la antiselección?

La antiselección es un término que se usa a menudo junto con la selección adversa. Se define como un aumento en la posibilidad de que una persona contrate un seguro porque cree que su riesgo de salud es mayor que lo que la compañía de seguros ha permitido en el monto de la prima.

La selección adversa se produce debido a comportamientos antiselección por parte de personas con mayores riesgos para la salud. Dado que las personas enfermas son más propensas a inscribirse y utilizar más cobertura, la compañía de seguros debe aumentar las tarifas para financiar las reclamaciones en exceso. Esto, a su vez, aleja a los solicitantes más saludables de la inscripción.

El riesgo moral en los seguros de salud

El riesgo moral es la idea de que una persona que está asegurada asumirá más riesgos y utilizará más de un servicio que si no estuviera cubierto. En los seguros de salud, el riesgo moral es el concepto de que una persona asegurada aceptará situaciones de salud más riesgosas y luego usará más atención médica porque sabe que el costo pasará a la aseguradora.

Por ejemplo, suponga que alguien compró una póliza de Seguro médico moderadamente costosa. De vez en cuando, para enfermedades y lesiones graves, usan la póliza para ir al hospital y recibir atención. Pero para los resfriados comunes y otros síntomas genéricos, que normalmente no requieren atención médica, también se tratan. Como saben que están cubiertos por la póliza de salud, acuden a un profesional de la salud ante cualquier problema que tengan. Esto puede conducir a un problema en el que se utiliza más atención médica en relación con los montos de las primas que se pagan.

En este ejemplo, el riesgo moral impulsa un mayor uso del Seguro médico a medida que el asegurado asume más situaciones de riesgo en su vida. Esto, combinado con la selección adversa, puede generar pérdidas financieras para los proveedores de seguros de salud, ya que se ven obligados a pagar más reclamos y aumentar las tarifas. A su vez, a medida que aumentan las tasas, la selección adversa hace que el Seguro médico sea menos asequible para las personas más sanas, lo que agrava el problema.

El impacto de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio en las compañías de seguros

La ACA aumentó la exposición de la selección adversa a las compañías de seguros debido a que la aseguradora tiene una capacidad limitada para ajustar las tarifas y la disponibilidad de pólizas en función de los detalles del consumidor. Anteriormente, esto no era un problema tan grande, ya que las aseguradoras tenían formas de controlar la selección adversa y protegerse de estas situaciones.

Si deseaba un Seguro médico individual antes de la ACA, también llamado «Obamacare», tendría que pasar por un proceso de suscripción con un proveedor de seguros específico. Los aseguradores podrían usar la selección de riesgos, el proceso de determinar su clase de salud, para decidir sobre los montos de las primas y si aceptan o rechazan su cobertura. Se examinarán su historial médico y condiciones preexistentes para comprar cobertura de seguro médico. Este proceso redujo el riesgo para la compañía de seguros de salud y la selección adversa, porque podría utilizar tarifas más altas y ser selectiva al aceptar solicitantes.

Una vez que entró en vigor la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, el Seguro médico individual estuvo disponible para comprar en los mercados de seguros estatales. Los consumidores ahora tenían la capacidad de elegir libremente su propio Seguro médico, y las aseguradoras no podían negar la cobertura, ya que todos los seguros de salud se emitían con garantía de emisión. Esto significaba que si deseaba comprar un Seguro médico, no se le podía negar la cobertura debido a condiciones preexistentes o su historial médico. Dado que las compañías de seguros no tenían la capacidad de denegar la cobertura, las personas de mayor riesgo podían adquirir un Seguro médico asequible, exponiendo así a las compañías a una selección adversa.

La selección adversa ocurre debido al paso de información asimétrica entre los compradores y vendedores del Seguro médico. La compañía de seguros desconoce en gran medida el riesgo y los antecedentes de salud del consumidor, ya que todos los planes están garantizados para ser emitidos debido a la ACA. Esta asimetría de información puede conducir a pérdidas financieras para la aseguradora.

Iniciativas de ‘Obamacare’ para reducir la selección adversa

La ACA incluía características que fueron diseñadas para resolver o prevenir la selección adversa en el mercado, tales como:

Iniciativa
Salir
Mandato individual Una sanción fiscal que se impuso a cualquier persona que no compró un plan de seguro médico que calificaba bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Persuadió a personas sanas a comprar un plan que normalmente no comprarían un Seguro médico.
Períodos de inscripción Impidió que las personas adquirieran un Seguro médico fuera de los períodos de inscripción a menos que estuvieran sujetos a un evento calificativo. Dado que se requería que las personas compraran un Seguro médico durante momentos específicos y no simplemente cuando se enfermaban, esto evitó un escenario en el que un mayor porcentaje de personas enfermas pagaran un Seguro médico por el período de tiempo limitado durante el cual necesitaban cobertura.
Subsidios de prima Esto ayudó a las personas con ingresos medios o bajos a adquirir un Seguro médico que normalmente no podrían pagar la atención médica.

Incluso con estas políticas vigentes, las compañías de seguros aún enfrentaban una selección adversa. Por ejemplo, los datos han indicado que algunos consumidores juegan con el sistema al calificar para períodos especiales de inscripción cuando no deberían hacerlo. Un período de inscripción especial es un período de tiempo que le permite comprar un Seguro médico fuera de los períodos de inscripción obligatorios.

En este escenario, hay información asimétrica entre las partes, ya que el consumidor oculta que es posible que solo esté solicitando un Seguro médico porque está enfermo. Además, una vez que ya no esté enfermo, el consumidor puede simplemente abandonar el Seguro médico porque no necesita la cobertura.

Además, la sanción fiscal federal por mandato individual ya no está vigente. Es posible que las personas sanas no se enfrenten a una sanción, dependiendo de su estado de residencia, si deciden quedarse sin cobertura de Seguro médico y pueden abandonar su plan de Seguro médico individual si no pueden pagar fácilmente una póliza.